m

Envejecimiento saludable

Llega la tercera edad y con ella comienzan a aparecer diversos problemas de salud. A pesar de tanta información sobre la vejez, pocas personas mayores parecen entender que el secreto para vivir una vejez de calidad es muy sencillo: comer sano y hacer ejercicio cada día.

Aprenda a vivir con calidad y evite los problemas más comunes de la vejez.
Hidratación

Los ancianos se deshidratan mucho más rápidamente y no suelen sentir sed como los jóvenes o los adultos. Por lo tanto, es importante estar alerta. Un litro de agua al día es suficiente.

Comidas

Otro hábito común de los ancianos es hacer pocas comidas. Todos sabemos que cuando pasamos demasiadas horas sin comer, nuestro metabolismo se ralentiza. El problema se agrava en esta época de la vida, ya que la edad avanzada provoca la pérdida de masa magra y, en consecuencia, ralentiza el metabolismo. Por lo tanto, para activar el metabolismo es esencial que todos, jóvenes o mayores, sigan la regla de comer cada tres horas.

Osteopenia

La osteopenia (pérdida de masa ósea) es un problema muy común en las personas mayores y puede convertirse en osteoporosis. Y cuando hablamos de huesos, no podemos dejar de mencionar 3 nutrientes fundamentales: el calcio, el magnesio y la vitamina D. El calcio sólo puede actuar correctamente en el organismo si va acompañado de una buena cantidad de vitamina D y de magnesio. La vitamina D se obtiene del sol y el magnesio se encuentra en las verduras de hoja verde oscura, como la col.

Digestión

Las personas de edad avanzada también tienen muchos problemas relacionados con la digestión, a menudo causados por la deficiencia de zinc. Este mineral se encuentra en la quinoa, las almendras y el marisco y no puede dejar de incluirse en la dieta. El zinc también se asocia al sistema inmunitario, por lo que hay más razones para consumirlo.

Depresión

La depresión es muy común en la tercera edad, por lo que hay que incorporar el Omega 3 a la dieta. Está presente en la linaza y el pescado. Si no se consumen siempre estos alimentos, vale la pena tomar suplementos, pero siempre guiados por su nutricionista o médico.

Fibras

La fibra es esencial en esta época de la vida, ya que ayuda a controlar el colesterol, la glucosa, los triglicéridos y los intestinos. Por lo tanto, hay que consumir diariamente verduras, hortalizas y frutas. Algunos productos naturales como la harina de fruta de la pasión, la harina de plátano verde y la harina de avena son también excelentes proveedores de fibra.

Entrenamiento con pesas y funcional

El entrenamiento diario con una mezcla de pesas y entrenamiento funcional fortalece los músculos y quema la grasa cuando el cuerpo está en reposo. Con unos músculos fuertes se pueden reanudar todos los movimientos, bajar y subir cargando a un nieto o subir una colina se convierte en algo fácil para los que entrenan a diario.

Entrenamiento deportivo

La natación no tiene impacto y es considerada por muchos como la mejor para la tercera edad, pero hay otras más divertidas como el Tenis , que requiere más, tiene más impacto en las articulaciones pero crea una socialización tan necesaria para todos nosotros, además de que para jugar al tenis hay que tener paciencia, esperar a que llegue la pelota antes de golpear....controlar la ansiedad, 😊 . El senderismo es también una forma de socializar y estar cerca de la naturaleza siempre es bueno para los ojos y el corazón.

Cuídate, tu cuerpo te lo agradecerá y te lo mereces.

Cerrar
Overfit

Opciones

¿Necesita ayuda?